Diccionario de Dualismos: Arriba o Abajo
- ALEJANDRO DURAN
- 20 dic 2024
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 22 dic 2024

El hombre piensa y habla de forma dual. Cada vez que dice una palabra siempre piensa y aflora la contraria. Ejemplos sencillos: Arriba y abajo; monoteísmo y politeísmo; blanco y negro; bien y mal. Queda claro.
Esto del dualismo en la forma de pensar, hablar y actuar del homo sapiens, se entiende de manera contundente con la frase del filósofo griego Protágoras: “ El hombre es la medida de todas las cosas; de las que son en cuanto que son, y de las que no son, en cuanto que no son”.
El Diccionario de la lengua española define dual como un adjetivo así: “Que reúne dos caracteres o fenómenos distintos”.
El propósito de este Pequeño Diccionario, presentando palabras o términos o conceptos duales y contrarios, es ayudar a entender que vivimos en un mundo de palabras que entrañan pensamientos opuestos, contrarios, duales, dobles, antagónicos, que implican acciones con esa carga de ambivalencia emocional y semántica, que casi siempre se asumen como verdades, que inducen a la actitud de querer e imponer el tener la razón, con lo que eso significa de problemático para las relaciones interpersonales.
Esos dualismos ontológicos y semánticos, monedas de dos caras, que nos enfrentan al querer imponer la verdad de un solo lado, los iré presentando poco a poco…
Dualismo #1 - Arriba versus (contra) Abajo... para comenzar...
Este es un dualismo espacial, bien sencillo, para comenzar. Nos ubica en el espacio. Algo está arriba o está abajo.
Pero arriba tiene una carga teológica, religiosa. En las tradiciones de las religiones el arriba se asume como el cielo, y en este se asume que vive Dios. Arriba es algo sagrado. Solo recordar el monte Sinaí donde Dios le entregó las tablas de la Ley a Moisés.
Igual sucede con abajo, también tiene esa carga teológica y religiosa. Abajo se asume como donde está lo oscuro. El ángel rebelde Lucifer en castigo fue arrojado desde arriba, es decir, el cielo, a los abismos del Infierno, el Inframundo, es decir, abajo, a la Tierra, lo contrario de arriba, que es el cielo...
Dualismo #2 - Monoteísmo versus Politeísmo
Sea lo primero: Mono y poli son prefijos de origen griego. Mono significa uno; y poli muchos. Monoteísmo es la creencia en un solo dios. Politeísmo es la creencia en varios o muchos dioses. Al igual que el anterior dualismo, tiene mucha carga teológica y religiosa. Su ancestral y actual confrontación, que se puede leer y ver en la lectura atenta de la Biblia, y en lo que está pasando ahora en el Oriente Medio, ha sido y es responsable de las mayores atrocidades bíblicas e históricas que ha sufrido la humanidad. Algunas: la hecatombe del diluvio universal; la quema a fuego y azufre de las ciudades cananeas de Sodoma y Gomorra; la confusión de las lenguas en la construcción de la Torre de Babel; las guerras y la violencia de la conquista de la tierra prometida; la destrucción del Templo de Jerusalén; el exilio Babilonia; la lapidación de la filósofa Hipatia en Alejandría por parte de una turba cristiana; las cruzadas cristianas; la Inquisición y la quema de “brujas”; los pogromos rusos contra los judíos; y la ñapa 1: el holocausto judío a manos de Hitler. Y la ñapa 2: Las guerras de Israel en Gaza, Líbano, Yemen, Siria, Irán, entre otras guerras, además de la injerencia geopolítica de las potencias mundiales, tienen una inspiración y justificación en las tradiciones religiosas de los libros sagrados tanto del judaísmo, como del cristianismo y del islamismo, sobre todo en la historia del pueblo elegido y en la de la promesa de darle a perpetuidad la tierra de Canaán, hoy Palestina.
Dualismo #3 - Inmanencia versus Trascendencia
Este dualismo tiene mucho que ver también con la religión y la filosofía. La inmanencia hace relación a las cosas, seres o fenómenos cuya existencia o esencia solo depende de sí mismas, y no necesitan de algo externo para existir y ser como son. Se pone a la trascendencia, que implica que las cosas, los seres y los fenómenos sí necesitan de algo externo para existir y ser. En general, ese algo externo se considera es un agente divino, un ser superior, una fuerza espiritual o Dios. Esta oposición se puede comparar con la que existe en el siguiente dualismo:
Dualismo #4 - Evolución versus Creación
El concepto de evolución implica que las cosas, los seres y fenómenos existen por sí mismos y han ido y siguen evolucionando, es decir, cambiando y/o desapareciendo con el tiempo, de acuerdo a su naturaleza. Se basa en otro concepto conocido como el Big Bang o la Gran Explosión, que dio origen al Universo que conocemos hoy, con todo lo que contiene, incluida la vida con los seres humanos. A su vez, el concepto de creación hace referencia a la corriente de pensamiento que sostiene que el universo, con todo lo que contiene, incluida la vida y el ser humano, fueron creadas de la nada por un ser suprior llamado Dios.
Comentarios