¿Qué se puede esperar de este 2025, en oriente medio, Gaza, Líbano, Siria, Ucrania, Yemen, Trump y en el resto del mundo?
- ALEJANDRO DURAN
- 3 ene
- 2 Min. de lectura
El Universo puede andar sin los humanos
Todo en el Universo es indiferente a los asuntos humanos.
No se inmuta por ellos. El Universo no sabe del viejo 2024 ni del presunto nuevo 2025...
El sol sigue viajando por la galaxia que llamamos Via Lactea, la tierra sigue y seguirá girando alrededor del sol, y lo mismo hará su satellite la luna. El surgimiento de la vida es un evento insólito, al igual que la vida humana.
Si los humanos desaparecen, como es lo más probable, el Universo continuará su marcha.
Dos mundos, dos tiempos
Se habla del mundo; pero en la realidad hay dos mundos:
El mundo físico, al que llamamos Universo, Cosmos, y el mundo de los humanos, que habitan en uno de los planetas del sistema solar, que forma parte del Universo.
El primer tiempo, es el tiempo cósmico, el que comenzó con el Big Bang, o la gran explosión, que dio origen al comienzo del actual Universo. El otro tiempo es el tiempo de los humanos, del cual comenzaron a ocuparse observando los cambios de las estaciones y mirando los ciclos de la luna y del sol. Así llegaron al invento de los calendarios. de los cuales hay muchos, lo que dice del desacuerdo.
¿Qué nos deja el 2024?
Nos deja un panorama macabro y nada esperanzador. 56 conflictos de guerras en los tres continentes, y a 92 países involucrados. Más de117 millones de desplazados por todo el mundo, y más de 43 millones de refugiados. Y de ñapa, unos 281 millones de migrantes. Sobre los muertos por las guerras, solo mencionar los 162.000 del 2023; y del 2024, con solo los 83.000 de la guerra en Ucrania y los 45.000 de Gaza en cabeza y corazón de Israel, suman unos 128.000, sin sumar los de las demás guerras.
De la gente con hambre, sin techo, sin patria, sin empleo, sin agua potable y sin protección de salud, mejor no hablar.
¿Qué podemos hacer con la tétrica situación de esa información?
Lo primero que se me ocurre es preguntar: ¿A quién le interesa o le importa esa situación? Hoy día se impone el pensamiento individualista y egoísta que impide y obstaculiza la solidaridad y la empatía y la compasión. Lo que pase en el patio del vecino no me incumbe ni me afecta. A eso lo llamo el importaculismo. Esa no es mi guerra, dirán... No me involucro y nada pasará...
¿Recuerdan el dilema de Eva y Adán en el Jardín del Eden, con la información del mandato de la prohibición de comer del arbol del conocimiento del bien y del mal? Informacion muy clara: "Si comes de ese fruto, ciertamente morirás, dejarás de ser inmortal como dios, que te hizo a su imagen y semejanza"...
¿Qué podemos esperar de este 2025?
... Continua...
Comentarios